DS 44/2024, MIPER y Protocolo MMC: Nuevas exigencias para la gestión preventiva
La seguridad laboral en Chile ha experimentado un importante avance con la entrada en vigencia del nuevo Decreto Supremo N.º 44 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, el cual moderniza la gestión preventiva y deja atrás normativas vigentes desde hace más de cinco décadas. Este nuevo reglamento, obligatorio desde el 1 de febrero de 2025, redefine el estándar nacional en salud y seguridad en el trabajo (SST).
En MV Montajes, donde enfrentamos entornos de alto riesgo en industrias como minería, celulosa y energía, comprender y aplicar correctamente esta normativa no solo es un requisito legal, sino una oportunidad para fortalecer nuestro compromiso con la seguridad, la trazabilidad y el cumplimiento riguroso.
📘 ¿Qué cambia con el DS 44?
El DS 44 establece un marco integral para la gestión de la seguridad y salud en el trabajo, mediante un enfoque preventivo basado en riesgos, participación y mejora continua. A diferencia de la normativa anterior, hoy se exige a todas las empresas implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), con componentes formales y verificables:
- Política de SST: debe ser pública, suscrita por la gerencia y conocida por todos los trabajadores.
- Diagnóstico y planificación preventiva: basado en una MIPER robusta y actualizada.
- Programa de trabajo preventivo: derivado de la MIPER, con medidas específicas y responsables asignados.
- Evaluación periódica y mejora continua: revisión al menos una vez al año de todo el sistema de gestión.
- Participación de los trabajadores: se promueve una cultura participativa en la identificación de peligros y en la toma de decisiones preventivas.
Además, el DS 44 refuerza la obligatoriedad del mapa de riesgos, la señalización en terreno y el derecho de los trabajadores a interrumpir labores ante condiciones inseguras.
🔎 MIPER: eje central del nuevo modelo
La Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (MIPER) es el corazón del DS 44. Ya no basta con tener una matriz genérica; ahora se exige:
- Evaluación detallada por puesto de trabajo.
- Consideración de todos los riesgos: físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales y de acoso.
- Enfoque de género: reconociendo las diferencias en exposición y vulnerabilidad entre hombres y mujeres.
- Actualización periódica: cada año o cada vez que cambien las condiciones del trabajo.
En MV Montajes, estamos alineando nuestra MIPER con esta nueva exigencia. Ya no es un documento de respaldo: ahora es una herramienta de gestión activa que influye directamente en nuestra planificación, control operativo y toma de decisiones.
🗺️ Mapa de riesgos: visualizando el peligro
El DS 44 introduce una herramienta poderosa: el Mapa de Riesgos Laborales. Este debe ser una representación visual y accesible del entorno de trabajo, con indicación clara de las zonas de riesgo identificadas en la MIPER.
Su objetivo es doble: facilitar la comprensión de los riesgos por parte de los trabajadores, y respaldar las medidas preventivas y el uso adecuado de EPP. A contar del 1 de marzo de 2025, todas las empresas deben tener sus mapas implementados, actualizados y comunicados.
📦 Protocolo MMC: ¿sigue vigente?
El protocolo de Manejo Manual de Cargas (MMC) sigue siendo una de las principales herramientas para prevenir trastornos musculoesqueléticos en trabajos físicos.
Desde la ley N.º 20.949 (2016), que estableció límites de peso (25 kg para hombres, 20 kg para mujeres y adolescentes), no se han publicado actualizaciones significativas al protocolo. Sin embargo, el nuevo enfoque del DS 44 obliga a que los riesgos por MMC se integren de manera más activa en la MIPER, y se incluyan en el programa preventivo con medidas como:
- Uso de ayudas mecánicas (carros, polipastos).
- Capacitación específica en técnicas de levantamiento.
- Rotación de tareas para evitar sobrecarga.
- Evaluación ergonómica de los procesos más críticos.
Esto adquiere gran importancia en rubros como el nuestro, donde la manipulación de tubos, tablones y accesorios de andamio es frecuente y potencialmente riesgosa.
📊 ¿Cómo nos preparamos en MV Montajes?
En MV Montajes hemos iniciado un plan integral para adecuar todos nuestros procesos al DS 44. Esto incluye:
- Actualización de la MIPER por faena y por puesto, integrando riesgos ergonómicos, psicosociales, ambientales y de carga física.
- Diseño de mapas de riesgo por áreas de trabajo, con validación conjunta entre el equipo de seguridad y el Comité Paritario.
- Capacitación interna a supervisores y maestros andamieros en el marco del DS 44 y el uso de herramientas preventivas.
✅ Conclusiones y próximos pasos
El DS 44 no es solo una nueva exigencia legal: es una oportunidad real para mejorar la seguridad y la eficiencia en la gestión de riesgos laborales. En un entorno como el nuestro, donde trabajamos con estructuras temporales, trabajo en altura y condiciones exigentes, contar con un sistema preventivo robusto es clave.
Recomendamos a todas las empresas mandantes y contratistas:
- Revisar sus matrices MIPER y actualizarlas bajo el estándar DS 44.
- Capacitar a sus trabajadores y supervisores en los nuevos requisitos.
- Integrar herramientas digitales que permitan control documental y trazabilidad.
- Consultar a sus organismos administradores (ACHS, IST, ISL) para apoyo técnico.
Desde MV Montajes, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad, la mejora continua y el cumplimiento normativo.